Los tres principales partidos rivales de los liberales consideran que el anuncio de dimisión del primer ministro no cambia el panorama político a corto plazo.
martes 07 de enero de 2025 | 10:51hs.
El anuncio del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, que este lunes comunicó su próxima dimisión en presencia de la pérdida de popularidad y una crisis interna del Gobierno, sacude radicalmente el horizonte político del país, pero al mismo tiempo no modifica los equilibrios políticos a corto plazo. Trudeau permanecerá en el cargo hasta que su formación, el Partido Demócrata, designe a un nuevo líder, aunque las elecciones deben celebrarse a más tardar en octubre. Este calendario no ha dejado satisfechos, no obstante, a los los dirigentes de los tres principales grupos de la examen. Su mensaje es inequívoco: mínimo ha cambiado.
La sombra de una moción de censura sigue, por consiguiente, planeando sobre el primer ministro, que lleva casi una lapso en el poder, a pesar de que el mandatario igualmente ha aplazado el nuevo periodo de sesiones del Parlamento hasta el 24 de marzo, para dar tiempo al proclamación de un sustituto y así sortear una caída inminente del Ejecutor. Pierre Poilievre, líder de la principal bancada oposoitora, el Partido Conservador, emitió una exposición tras el anuncio de Trudeau en el que aseguró que “esto no cambia mínimo”.
“Puede que los canadienses, desesperados por suceder página de este azaroso capítulo de nuestra historia, se sientan hoy aliviados de que Justin Trudeau se marche por fin. Pero, ¿qué ha cambiado verdaderamente?, se preguntó Poilievre, que según las encuestas es el preferido en la carrera para vencer las próximas elecciones generales. Polievre considera que la razón por la que el Partido Demócrata ha decidido reemplazar a su líder es porque los diputados liberales “se sienten culpables” de las políticas que, en su opinión, han roto el país durante los nueve abriles de gobierno de Trudeau.
El Nuevo Partido Demócrata (NPD), una formación socialdemócrata que a partir de 2021 permitió a Trudeau mantenerse en el cargo, igualmente indicó que la futura renuncia no modifica su osadía de apoyar una moción de censura que acelere un dimisión en el Gobierno. “Los liberales de Justin Trudeau han desaliñado a los canadienses”, declaró el líder del NPD, Jagmeet Singh.
“El problema no es sólo Trudeau. Es cada uno de los ministros que han tenido responsabilidades. Es cada diputado demócrata que ignoró a los canadienses que están preocupados por el elevado coste de la vida o la decrépita sanidad. Los liberales no se merecen otra oportunidad, sin importar quien es el líder”, añadió Singh.
Yves-François Blanchet, líder del soberanista Coalición Quebequés (BQ), la segunda bancada de la Cámara depreciación, igualmente objetó que la salida de Trudeau cambie la correlación de fuerzas en el Parlamento. “No hay diferencia significativa entre el Partido Demócrata que conocemos y el partido que se presentará luego de que haya un nuevo líder. Así que solo hay una perspectiva que es relevante para Quebec y Canadá: que la población elija un nuevo Parlamento”, afirmó.
Mientras tanto, en las filas del Partido Demócrata, dos de los nombres que más suenan como posibles candidatos para sustituir a Trudeau al frente de la ordenamiento agradecieron el trabajo del primer ministro. Chrystia Freeland, hasta el 16 de diciembre viceprimera ministra y ministra de Finanzas, señaló en la red social X: “Agradezco a Justin Trudeau sus abriles de servicio a Canadá y los canadienses. Le deseo, y a su comunidad, lo mejor”.
Y Mark Carney, exgobernador del Lado de Canadá y del Lado de Inglaterra, se expresó de forma similar. “Gracias primer ministro Justin Trudeau por tu liderazgo, por tus numerosas contribuciones a Canadá y por los sacrificios que tú y tu comunidad han hecho por el servicio notorio. Te deseo lo mejor en tus próximos capítulos”, declaro Carney, que es considerado un serio candidato para optar al liderazgo del Partido Demócrata.
La renuncia de Freeland antiguamente de las pasadas Navidades fue precisamente uno de los movimientos políticos que dejó en la estacada a Trudeau. “En las últimas semanas, hemos estado en desacuerdo sobre el mejor camino a seguir para Canadá”, escribió la política en una carta dirigida al político, que empezó entonces una etapa de advertencia culminada con la osadía de tirar la toalla, publicó El País. (APFDigital)