sábado, abril 19, 2025
11.2 C
Buenos Aires

El Papa en Erevan pidió "poner fin" a las persecuciones a cristianos

Recomendadas

El papa Francisco recordó hoy en Ereván "el genocidio armenio" que "inauguró la triste lista de catástrofes del siglo pasado", al tiempo que pidió "poner fin" a las persecuciones a cristianos.

"Aquella tragedia, aquel genocidio, por desgracia, inauguró la triste lista de las terribles catástrofes del siglo pasado, causadas por aberrantes motivos radicales, ideológicos o religiosos", aseveró el Pontífice en su discurso en el palacio Presidencial de la capital armenia frente al mandatario del país asiático, Serge Sargsian. "Y mientras, las grandes potencias miraban para otro lado", denunció.

En 2015, Francisco habló de "genocidio armenio" para recordar el centenario de la matanza por parte del entonces Imperio Otomano, lo que generó un altercado diplomático del Vaticano con Turquía, sucesora del desaparecido imperio, que incluyó el retiro del embajador del país ante la Santa Sede por casi un año.

Las masacres del siglo pasado, agregó el Pontífice en su discurso frente al cuerpo diplomático y autoridades civiles, "cegaron la mente de los verdugos hasta el punto de proponerse como objetivo la aniquilación de poblaciones enteras". Además, el Pontífice hizo un fuerte llamado a la comunidad internacional para "poner fin" a la persecución a los cristianos que hoy son "discriminados y perseguidos por profesar su fe".

En ese marco, en el primer día de su visita a Armenia, Francisco rindió "homenaje a pueblo armenio" y la "profundidad de las raíces de su fe cristiana", en sintonía con el lema elegido para el viaje, "Visita al primer país cristiano", por la adopción del cristianismo como religión de Estado en el año 301.

En el marco de su recuerdo del genocidio, Francisco aseguró que espera "que la humanidad sea capaz de aprender de esas trágicas experiencias a actuar con responsabilidad y sabiduría para evitar el peligro de volver a caer en tales horrores".

"Que todos multipliquen sus esfuerzos para que en las disputas internacionales prevalezca siempre el diálogo, la búsqueda constante y auténtica de la paz, la cooperación entre los Estados y el compromiso inquebrantable de las organizaciones internacionales para crear un clima de confianza que favorezca el logro de acuerdos permanentes", agregó.

Más temprano, en su primer discurso en Ereván, Francisco había pedido por la "unidad de los cristianos", tras resaltar los gestos de "acercamiento" entre las Iglesias Católica y Apostólica de Armenia.

Visita a Armenia
El Pontífice llegó hoy al país asiático para una visita de tres días durante la que mañana visitará un memorial del genocidio armenio y el domingo lanzará, siempre junto al Catholicós Karekin II (la máxima autoridad religiosa de la Iglesia local), dos palomas frente al monte Ararat como "símbolo de paz".

- Publicidad -

Últimas noticias